El uso del pizarrón
Como lo dice la autora, el uso del pizarrón dependerá más de cada docente, que de su propia esencia.
El pizarrón nos ayuda a dejar plasmado aquello que queremos se recuerde mas, pero muchas veces es usado por los docentes a modo de castigo, generando en los alumnos ese miedo a ponerse en una situación de vulnerabilidad frente a los demás alumnos, recordemos el famoso “pase al pizarrón”, cuando no sabíamos algo que se nos preguntaba, evidentemente, frente al pizarrón o lejos de él íbamos a seguir sin saberlo, el conocimiento no acudiría mágicamente a nuestros cerebros, esto lo único que generaban era una situación de desesperación por poder escaparnos de ese lugar, se convertía en el gran castigo.
Por otro lado hay docente que utilizan con los alumnos el pizarrón solo a modo de premio, cuando algo estaba muy bien hecho, para que los demás lo pudieran ver, lo volcamos en el pizarrón, de esa manera se convertían en ejemplo para sus demás compañeros, y ya dejaba de ser un castigo para convertirse en un verdadero premio, donde todos agitábamos las manos por pasar al pizarrón.
Se nos hace difícil imaginar un aula sin pizarrón, en sus diferentes formas, los mas antiguos o pizarras, los nuevos de melanina o los del futuro inteligentes con conexiones wi fi, pero la esencia es la misma, el alma del aula es él, en sus diferentes formas, y creo que jamás imaginaremos a un docente que no lo utilice, una maestra sin olor a tiza o sus manos con ese polvo tan característico que deja.
La utilización durante la clase del pizarrón, en el nivel universitario, debe ser clara, centrando en la parte superior el tema de la clase que se va a desarrollar, y luego se lo puede dividir si se lo desea, pero siempre es preferible que se lo haga en un número par de divisiones (dos, cuatro, seis u ocho) dependiendo de la temática a desarrollar, nunca superar las ocho divisiones, así como de ser posible, sería bueno no borrarlo, para que al final de la clase se puedan repasar los conceptos abordados en la misma.
Entre los valores pedagógicos se pueden destacar:
- Fuente de imágenes: La utilización del pizarrón proporciona la más cómoda y abundante fuente de imágenes. Por eso se califica al pizarrón como la "pantalla mágica", capaz de brindar un dinámico apoyo gráfico a las variadas y variables situaciones didácticas.
- Accesibilidad: Se encuentra en todos los locales docentes, constituye un punto de convergencia de las miradas del auditorio; es visible de modo natural y puede ser empleado en cualquier momento, sin el menor obstáculo y con la máxima comodidad; todo lo cual le otorga la consideración de ser el medio de enseñanza accesible por excelencia.
- Activismo: Todo lo que ha de contener el pizarrón se "hace" en el momento. Cuantas tareas desarrollen sobre el profesores y estudiantes, constituyen ejercicios que poseen un indudable signo de actividad.
Por otro lado al pizarrón muchas veces se le puede colocar alguna lámina que quedara fija durante todo el desarrollo de la clase en un costado, y que mas a allá de que se vaya borrando la pizarra este contenido se conservará como recordatorio o guía.
El pizarrón debe ser un apoyo a la fijación de ciertos conceptos, en forma visual para los alumnos.
Que debemos hacer:
- Escribir con letra clara
- Respetar la línea horizontal, y evitar amontonamiento de palabras.
- Utilizar diferentes colores, para destacar ciertas cosas
Que no debemos hacer:
- No hablar y escribir a la vez, para evitar hablar de espaldas a los alumnos
- No abreviar
Creo que por mas que se desarrollen nuevas tecnologías el pizarrón jamás desaparecerá de nuestras aulas, aunque no se si esto es solo mi deseo…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario