El estudio de casos
a.- Las perspectivas de trabajo para plantear casos son dos:
- Seleccionar casos reales
- Construir casos
La función de un caso en la enseñanza es la de hacernos pensar y reflexionar.
El caso es un relato o historia que cuenta hechos que acontecieron. Los buenos casos encierran dilemas, situaciones de conflicto. Los casos deben guardar relación con los temas teóricos que se van a tratar, no deben ser aislados. El caso debe ser atrapante y generar discusión en el auditorio al cual es destinado. Despertar el interés de los estudiantes y desafiarlos a pensar. Deben escribirse preguntas sobre el mismo que sean progresivas para el análisis del caso en cuestión y el tema con el cual se relaciona del currículo.
b.- En el caso de la asignatura que dicto es mas complejo poder llevar adelante un análisis de casos, sobre todo porque en mucho casos hay mas de una cuestión del programa que se desarrolla, entonces parece mejor realizar un estudio de este tipo al cierre de un cuatrimestre, por ejemplo.
En el ejercicio anterior justamente hice un estudio de caso, fue real, en el desarrollo de este año había terminado de dar una serie de temáticas, y durante las vacaciones se produjo la separación de Sudán, cuando volvimos del receso me pareció la mejor manera de recuperar los conocimientos del primer cuatrimestre hablar sobre este tema particular, y a través de él se pudo repasar tres unidades temáticas como son :
- Naciones Unidas
- Derecho de Guerra
- Formación de Estados. Aceptación de la comunidad internacional
Mas allá de esto no dejo de reconocer la complejidad a la hora de elegir un caso real por todo el bagaje histórico que suele traer en mi asignatura, que para el análisis es necesario saber, y por tratarse de otras naciones, no siempre los alumnos las conocen, es un gran escollo pero no imposible, quizás se adapten mejor la Teoría de los Juegos con roles y hechos creados de laboratorio para el análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario